txarly escribió:J-Kidd escribió:No veo la similitud, el equipo que gana la copa gana el Campeonato de España; que se use la primera parte de la liga regular para ver qué equipos la juegan es una manera, la federación siempre puede poner el formato de la copa feb en las ligas femeninas y que para la fase final se lo juegue el VBC contra el Canoe, por ejemplo.
O se puede volver a que la copa sea el primero contra el segundo a partido único, como no hace tanto tiempo…
La similitud existe, desde el punto de vista de premiar con una plaza Euroliga a el club que obtenga una mejor clasificacion
en una fase intermedia de la temporada, llamese copa de la reina o liga regular.
Luego, a partir de ahi, podremos opinar si es preferible una u otra opcion, ambas o ninguna (y que fueran los 3 primeros clasificados al final de la liga). Sobre eso cada uno tendra su opinion y todas validas, al final sera lo que la federacion decida. Saludos.
Me imagino que J-Kidd se refiere, con fase intermedia, a una etapa previa a la consecución del campeonato, no a un periodo temporal entre septiembre y junio. En ese aspecto, la fase intermedia de la copa de la reina sería el final de la primera vuelta. Seria como si se le diese plaza de ELW a las campeonas de la primera vuelta, que es la etapa intermedia de la copa.
La copa en si es un torneo, con su copichuela y premio economico, su palmarés, su MVP... Y tiene todo el sentido premiar ese campeonato con algo más, como una plaza en la maxima competicion europea, preferentemente a las campeonas de LR, que es una fase mas larga y mas completa pero no deja de ser, como dice J-Kidd, un proceso para establecer los cruces de PO.
No obstante, todos los equipos inician la temporada sabiendo las reglas, que son para todas las mismas. Saben muy bien a que atenerse.
Lo de Girona con su estrategia no se lo compro a nadie. Si por dos ausencias tu equipo se convierte de elite a fracaso, el problema no son solo dos jugadoras, sino todas las demas que se quedan, que no son capaces de aportar. No digo que la calidad no se vea resentida, ni se baje un escalon, eso es mas que evidente. Pero no es, o no deberia ser, una cuestion de todo o nada.
Por cierto, creo que las jugadoras WNBA no tienen obligación de incorporarse a sus equipos hasta el tercer año de participación en WNBA. el caso Leite no se como estará, pero si no recuerdo mal, Pueyo no ha competido aun tres años en la WNBA, por lo que no tendría obligación de acudir a la llamada. Otra cosa es que, obligaciones contractuales aparte, haya presiones o coacciones que acaben haciendo que las jugadoras decidan claudicar y marchar a USA antes de terminar la competición en Europa.