Re: LA ECONOMÍA DEL CLUB
Publicado: Jue Ene 07, 2021 5:17 pm
J-Kidd escribió:
Ganar la BCL = 1.000.000€
Que no hubieran ido a Atenas de campo y playa, que este año no estaban los "amables" aficionados griegos "dando color" a la grada
+1
El foro de la afición del CAI ZARAGOZA desde 2.002
http://caizaragoza.net/foro/
J-Kidd escribió:
Ganar la BCL = 1.000.000€
Que no hubieran ido a Atenas de campo y playa, que este año no estaban los "amables" aficionados griegos "dando color" a la grada
cristobal escribió:La lectura de la situación económica del club es profundamente desmoralizadora.
No le veo salida a esto, la verdad.
Lo de la BCL ya pasó. Sí, se perdió una excelente oportunidad de ingresar dinero, pero el pasado es eso: pasado.
No sé qué salida tiene todo esto.
En esta ciudad es muy difícil encontrar ayudas económicas, privadas o públicas, para los equipos deportivos profesionales. Siempre ha sido así y ahora, con la pandemia, la cosa no va a mejorar sino todo lo contrario.
Creo que estamos más cerca que nunca de la segunda desaparición del baloncesto de élite en Zaragoza.
cristobal escribió:La lectura de la situación económica del club es profundamente desmoralizadora.
No le veo salida a esto, la verdad.
Lo de la BCL ya pasó. Sí, se perdió una excelente oportunidad de ingresar dinero, pero el pasado es eso: pasado.
No sé qué salida tiene todo esto.
En esta ciudad es muy difícil encontrar ayudas económicas, privadas o públicas, para los equipos deportivos profesionales. Siempre ha sido así y ahora, con la pandemia, la cosa no va a mejorar sino todo lo contrario.
Creo que estamos más cerca que nunca de la segunda desaparición del baloncesto de élite en Zaragoza.
Southern escribió:cristobal escribió:La lectura de la situación económica del club es profundamente desmoralizadora.
No le veo salida a esto, la verdad.
Lo de la BCL ya pasó. Sí, se perdió una excelente oportunidad de ingresar dinero, pero el pasado es eso: pasado.
No sé qué salida tiene todo esto.
En esta ciudad es muy difícil encontrar ayudas económicas, privadas o públicas, para los equipos deportivos profesionales. Siempre ha sido así y ahora, con la pandemia, la cosa no va a mejorar sino todo lo contrario.
Creo que estamos más cerca que nunca de la segunda desaparición del baloncesto de élite en Zaragoza.
Es que esa es la dura realidad.
La profesionalización de la liga la ha ido arrinconando cada vez más. En los ochenta necesitabas una cantera, un pabellón, ilusión, un patrocinador que era fácil de conseguir, pues no existía el marketing viral, los partidos se televisaban y las alternativas de ocio eran mínimas. Los americanos eran todos buenos porque los Estados Unidos abastecían de sobra ya que, fuera de sus fronteras, únicamente ligas como la italiana o la española, quizá la francesa o la griega pescaban en ese mercado.
Pero vino el boom, la profesionalización, la apertura del bloque del Este, el desarrollo de ligas de nivel en todo el mundo, la carestía en los contratos... No pasaba nada. La ACB vivía cómoda gracias a las esponsorización de nuestros sectores más dinámicos (banca y ladrillo) y ayudas públicas a diestra y siniestra, además de vender sus derechos televisivos (el peor error que pudo cometer, pues su repercusión pública se desvaneció).
Ya no hubo marcha atrás en el proceso, a pesar de regalar el contrato a TVE, el baloncesto había perdido su hueco, las plantillas y equipos eran irreconocibles.
El club lo hará mejor o peor, pero han desaparecido unos cuantos históricos (León, Valladolid...) A Badalona se le apareció la Virgen, pero tenía muy mala pinta. Estudiantes lleva muchos años en el alero. El mismísimo Baskonia en años recientes ha tenido problemas para pagar nóminas. Veremos a ver qué pasa con Unicaja ahora con la fusión bancaria... En LEB la situación no es mucho mejor.
A todo esto la liga vive en su mundo. Los poderosos tienen unos intereses difíciles de conjugar con el resto, que a todo dicen amén pues saben que una liga sin Madrid o Barcelona sería un cataclismo. El canon de ascenso no se va a devolver o compensar a los tontos que lo pusieron (Zaragoza). El reglamento además (ejem, FIBA) no ayuda nada, pues las continuas interrupciones se llevan cualquier partido a las dos horas, algo a lo que el público de la generación 4-5G no se va a acostumbrar.
Sí, la gestión este año ha sido desastrosa pero, como dice el forero, ¿hay salida?, ¿hay fila de inversores?, ¿algún millonario moscovita quiere dejarse aquí la cartera?. Entonces, ¿qué hacemos nosotros como aficionados particulares? ¿Nos bajamos del barco? El que quiera, en su derecho estará, desde luego, pero yo apoyaré el proyecto porque me gusta el baloncesto y porque quiero que haya un equipo en mi ciudad, si está en Euroliga mejor que el LEB2, desde luego, aunque fuera de renovar mi abono, si es que las condiciones económicas me lo permiten, claro, poco puedo hacer.
dennis rodman escribió:Southern escribió:cristobal escribió:La lectura de la situación económica del club es profundamente desmoralizadora.
No le veo salida a esto, la verdad.
Lo de la BCL ya pasó. Sí, se perdió una excelente oportunidad de ingresar dinero, pero el pasado es eso: pasado.
No sé qué salida tiene todo esto.
En esta ciudad es muy difícil encontrar ayudas económicas, privadas o públicas, para los equipos deportivos profesionales. Siempre ha sido así y ahora, con la pandemia, la cosa no va a mejorar sino todo lo contrario.
Creo que estamos más cerca que nunca de la segunda desaparición del baloncesto de élite en Zaragoza.
Es que esa es la dura realidad.
La profesionalización de la liga la ha ido arrinconando cada vez más. En los ochenta necesitabas una cantera, un pabellón, ilusión, un patrocinador que era fácil de conseguir, pues no existía el marketing viral, los partidos se televisaban y las alternativas de ocio eran mínimas. Los americanos eran todos buenos porque los Estados Unidos abastecían de sobra ya que, fuera de sus fronteras, únicamente ligas como la italiana o la española, quizá la francesa o la griega pescaban en ese mercado.
Pero vino el boom, la profesionalización, la apertura del bloque del Este, el desarrollo de ligas de nivel en todo el mundo, la carestía en los contratos... No pasaba nada. La ACB vivía cómoda gracias a las esponsorización de nuestros sectores más dinámicos (banca y ladrillo) y ayudas públicas a diestra y siniestra, además de vender sus derechos televisivos (el peor error que pudo cometer, pues su repercusión pública se desvaneció).
Ya no hubo marcha atrás en el proceso, a pesar de regalar el contrato a TVE, el baloncesto había perdido su hueco, las plantillas y equipos eran irreconocibles.
El club lo hará mejor o peor, pero han desaparecido unos cuantos históricos (León, Valladolid...) A Badalona se le apareció la Virgen, pero tenía muy mala pinta. Estudiantes lleva muchos años en el alero. El mismísimo Baskonia en años recientes ha tenido problemas para pagar nóminas. Veremos a ver qué pasa con Unicaja ahora con la fusión bancaria... En LEB la situación no es mucho mejor.
A todo esto la liga vive en su mundo. Los poderosos tienen unos intereses difíciles de conjugar con el resto, que a todo dicen amén pues saben que una liga sin Madrid o Barcelona sería un cataclismo. El canon de ascenso no se va a devolver o compensar a los tontos que lo pusieron (Zaragoza). El reglamento además (ejem, FIBA) no ayuda nada, pues las continuas interrupciones se llevan cualquier partido a las dos horas, algo a lo que el público de la generación 4-5G no se va a acostumbrar.
Sí, la gestión este año ha sido desastrosa pero, como dice el forero, ¿hay salida?, ¿hay fila de inversores?, ¿algún millonario moscovita quiere dejarse aquí la cartera?. Entonces, ¿qué hacemos nosotros como aficionados particulares? ¿Nos bajamos del barco? El que quiera, en su derecho estará, desde luego, pero yo apoyaré el proyecto porque me gusta el baloncesto y porque quiero que haya un equipo en mi ciudad, si está en Euroliga mejor que el LEB2, desde luego, aunque fuera de renovar mi abono, si es que las condiciones económicas me lo permiten, claro, poco puedo hacer.
Sí. El contexto no ayuda pero NO se hace todo lo posible. Obviamente no puedes controlar factores externos pero lo que depende de tí tienes que hacerlo bien.
Perder 800k por tener un chimpancé rellenando la solicitud de dicha subvención. Poner cláusulas de risa. Perder 3000 abonados de la noche a la mañana, no ir a por la BCL, no tener un DD profesional...todo eso ayuda a hundirse. Ser un club de amiguetes tampoco ayuda a que alguien venga a ponerlas.
matarojos escribió:Mientras que nosotros andamos que no nos llega la camisa al cuerpo, otros gastan a capazos sin importarles nada de nada. http://www.marca.com/baloncesto/acb/2021/01/25/600edb7646163f05038b45da.html
kappa escribió:matarojos escribió:Mientras que nosotros andamos que no nos llega la camisa al cuerpo, otros gastan a capazos sin importarles nada de nada. http://www.marca.com/baloncesto/acb/2021/01/25/600edb7646163f05038b45da.html
Ojo al Barca....en general, no solo de basket....igual no le da para retener algún jugador muy bueno de fútbol.....ni pagándoles en fuetis
Supermaño escribió:kappa escribió:matarojos escribió:Mientras que nosotros andamos que no nos llega la camisa al cuerpo, otros gastan a capazos sin importarles nada de nada. http://www.marca.com/baloncesto/acb/2021/01/25/600edb7646163f05038b45da.html
Ojo al Barca....en general, no solo de basket....igual no le da para retener algún jugador muy bueno de fútbol.....ni pagándoles en fuetis
Ojo al Barça... Y al Madrid. Escrito en marca, el titular es el que es, pero si lees el texto, el Madrid ha perdido lo mismo que el eterno rival. Con o sin covid, estos dos pueden hacer lo que quieran sin impunidad este tipo de economías adulteran la competición de una manera escandalosa. Si uno se va, otro del mismo calibre vendrá.
Supermaño escribió:kappa escribió:matarojos escribió:Mientras que nosotros andamos que no nos llega la camisa al cuerpo, otros gastan a capazos sin importarles nada de nada. http://www.marca.com/baloncesto/acb/2021/01/25/600edb7646163f05038b45da.html
Ojo al Barca....en general, no solo de basket....igual no le da para retener algún jugador muy bueno de fútbol.....ni pagándoles en fuetis
Ojo al Barça... Y al Madrid. Escrito en marca, el titular es el que es, pero si lees el texto, el Madrid ha perdido lo mismo que el eterno rival. Con o sin covid, estos dos pueden hacer lo que quieran sin impunidad este tipo de economías adulteran la competición de una manera escandalosa. Si uno se va, otro del mismo calibre vendrá.