Pasemos a analizar a los equipos del grupo.
HAPPY CASA BRINDISI
El pasado finalista de la Coppa italiana(perdió la final con Vanoli Cremona) ha conseguido mantener a su gran referente del pasado año, Adrian Banks, un base capaz de anotar y de generar juego, con una gran experiencia en el baloncesto europeo. Por él pasarán todos los ataques y la mayor parte de las opciones de clasificación de los italianos.
También sigue John Brown, un 4 que también ha jugado como pívot el año pasado en la LEGA. Brown destaca más en defensa, rebote y físico que en ataque. No obstante, viene de una buena temporada en anotación porque ha continuado muy bien y en Italia es capaz de imponer su físico.
Su fichaje más importente ha sido el de Kelvin Martin, que será su referente interior. Martin viene de ser campeón con la Virtus de Bolonia, donde ha jugado como 4 y se ha hecho notar en la zona pese a su 1´95; muy rápido, muy físico y con mucho más talento que Brown.
Entre sus pérdidas más importantes se encuentran el tirador Moraschini y Jeremy Chapell, un combo dinámico que les daba puntos y dinamismo en su concepción del small ball; para sustituirles han fichado a Darius Thompson, procedente del campeón de copa holandés y a Luca Campogrande, una promesa del baloncesto italiano que debería empezar a asumir más responsabilidades.
NEPTUNAS KLAIPEDA
Mezcla entre jóvenes y veteranos, este histórico equipo lituano vuelve a jugar BCL tras ser un fijo en los últimos años en Euroliga y Eurocup. Como ya hemos dicho, cuenta con jugadores de calidad, ya contrastados, como Gailius, Janavicius o un veteranísimo Delininkaitis y con jóvenes que buscan un entorno en el que explotar; Masiulis o encontrarse; Sedekerskis.
Sus 2 americanos, Dorsey y Williamson, son jugadores contrastados pero secundarios.
JDA DIJON
Otro equipo histórico, esta vez francés, que viene de hacer una temporada fantástica en Francia, siendo semifinalista(venían de un 5º puesto el año anterior), pero que ha sufrido bastantes retoques en su plantilla.
Su jugador más destacado es David Holston, actual MVP de la LNB; un base diminuto, pero con una lectura y una velocidad de ejecución espectacular.
No obstante, el equipo de Juana de Arco no acaba aquí y han fichado a 2 antiguas estrellas de high school norteamericano, Rasheed Sulaimon y Michael Young; el primero de ellos era un jugador muy completo, capaz de anotar desde el tiro y de ser un defensor bastante sólido; el segundo un gran anotador, con muy buen físico, movilidad y tiro.
Ese trío de jugadores me parece de muchísima calidad y capaces de ofrecer un quinteto muy sólido con Jeremy Leloup.
BESIKTAS
Tener la oportunidad de ver en directo a un equipo entrenador por Dusko Ivanovic es un auténtico lujo para los que somos capaces de apreciar y respetar el baloncesto(Samu_CAI, la miel no está hecha para la boca del asno).
Es posible que la plantilla de Besiktas no sea la más rimbombante de la competición pese a contar con, posiblemente, el mejor jugador(Jordan Theodore), que su plantilla no esté a la altura de su historia o que, incluso, sus opciones de ganar la competición no le conviertan en favorito, pero si queremos hacer una predicción sobre seguro, diremos que Besiktas va ser un equipo trabajado, que va a apostar por el esfuerzo defensivo, con poco cambio, al que no le va a valer con llegar a los tiros, sino que su entrenador les va a exigir puntear, molestar, no conceder nada.
La experiencia en la élite, tanto a nivel de clubes como a nivel de selección de Oguz Savas y Birkan Batuk, la experiencia de un buen secundario como Gotcher, la calidad de McAdoo y el liderazgo de Theodore. Como plantilla, poco más; pero como equipo, cuando tu entrenador se llama Dusko Ivanovic, vas a ser competitivo en todos y cada uno de los minutos que salgas a la pista.
Un lujo que nos ofrece esta BCL.
PAOK
La vendetta, 28 años después, entre 2 equipos que ya no son lo que eran y que posiblemente el PAOK esté todavía más alejado de lo que era que el Basket Zaragoza.
Los griegos son un equipo de un perfil más bajo que Casademont, sin apenas jugadores de renombre en su plantilla, de la que cabe destacar al nigeriano Egekeze, con una muy buena trayectoria en la NCAA(Belmont) y, sobre todo, Theodoros Karras, un pivot clásico, perteneciente a la buenisima generación griega que ganó el Europeo sub20 hace 2 años.
Apenas jugadores de calidad en el juego exterior, con americanos de segunda fila(Wiggins, Lewis) y veteranos como Tsochlas o Slavros Schizas.
TELEKOM BONN Y FALCO SZOMBATHELY
Los pongo juntos porque son los que vienen de la previa; en condiciones dispares, eso sí, ya que mientras Telekom Bonn partía de favorito, el Falco dio la sorpresa dejando en el camino al Ventspils, el campeón letón.
El Falco es, sin duda, la cenicienta del grupo; su jugador más contrastado es Zoltan Perl; fichado como proyecto por la Benneton de Treviso desde muy jóven, ha ido dando tumbos desde entonces, con un paso por Estudiantes que dejó más sombras que luces. Prometía mucho más que lo que ha terminado dando y ha quedado en un escolta fino, con buen tiro y técnica, que no pasa de ser un anotador de rachas.
No hay mucho más destacable en una plantilla de un perfil muy bajo para la que jugar esta fase es un auténtico premio y una sorpresa.
Telekom Bonn es un buen equipo. Cuenta con jugadores con la experiencia y nivel suficiente como para ser sólido a estos niveles(Saibou, Yorman Polas, Toni Di Leo, Frazier) y tiene talento en ataque con Simons y Zimmerman(ojo con este, un pivot de un talento brutal, que prometía ser una estrella en la NBA en college, pero cuyo físico no le ha permitido ir más allá de una segunda ronda).
Si tuviera que apostar, lo haría por Besiktas, Casademont, Dijon y Telekom Bonn para pasar de fase.
Por último, dejo este artículo de la página de la BCL, donde nuestro entrenador no se moja lo más mínimo(llegando a ser pedante en alguna respuesta)
www.championsleague.basketball/es/19-20 ... he-coaches