Belostenny fallece a causa de un cáncer de pulmónEl ucraniano logró con el CAI Zaragoza la Copa del Rey de 1990.Alexander Belostenny, el exjugador ucraniano del CAI Zaragoza que formó parte de aquel equipo que consiguió la Copa del Rey de 1990, falleció el pasado lunes en Alemania, donde había residido los últimos años, a los 51 años como consecuencia de un cáncer pulmonar.
José Luis Rubio, expresidente del club, recuerda al pívot soviético como
"uno de los jugadores extranjeros que más humanidad mostró en el CAI. Además, daba un juego espectacular y atraía mucho al público", explica Rubio. Belostenny fue campeón olímpico, mundial y europeo con la Unión Soviética y formó parte de una de las mejores generaciones del baloncesto de su país junto a Sabonis, Kurtinaitis, Volkov o Tarakánov, entre otros.
Fernando Arcega compartió con él muchos momentos
--"ya coincidimos en la selección junior, porque yo me enfrenté a la Rusia de Belostenny en un campeonato de Rosetto", cuenta-- y apunta que "cuando llegó al CAI todavía hicimos mejor relación. Era una persona entrañable y un muy buen compañero. Me he quedado de piedra al enterarme de la noticia. Yo era el capitán y tener a alguien así en el vestuario fue una garantía para hacer equipo", dice Arcega, quien apunta que
"Alex fumaba después de los partidos. No podía reprimirse". VIAJE A RUSIA En la cancha, Belostenny destacó por ser un gran taponador y reboteador.
"Para mí, fue unos de los jugadores más imponentes debajo del aro que había en el entorno europeo", señala
Arcega. Fuera de la pista, el ucraniano también dejó huella, tal y como explica
José Luis Rubio:
"Hicimos mucha relación, sobre todo a nivel de familia y personal. Guardo regalos que me hizo, como un reloj o una cafetera rusa", cuenta el expresidente del CAI Zaragoza, que viajó expresamente hasta el país de Belostenny para concretar su fichaje.
"Moncho Monsalve y yo nos liamos la manta a la cabeza y nos fuimos a Rusia, a Kiev, tres días para poder convencerle, ya que era la primera vez que Alex iba a salir de su casa. El hecho de conocerlo con su ambiente, su club y su gente fue increíble. Haciendo fuerte el valor del CAI, que ya era un equipo campeón, convencimos al jugador", explica Rubio. Finalmente, tanto el presidente como el técnico regresaron a Zaragoza "
con el contrato prácticamente bajo el brazo antes de que otros se interesaran por él", dice el exmandatario.
Alexander Belostenny tan solo militó una temporada en el
CAI Zaragoza, donde disputó
32 partidos. Su salida "
fue sencilla" porque "gracias a su forma de ser, no fue complicado comunicarle que no iba a seguir. Es más, recuerdo que su despedida fue en casa, con las familias, donde me dio otro obsequio y se mostró satisfecho por haber jugado aquí. Fue un hombre feliz y contento con su trabajo", comenta
Rubio.
También
Joaquín Ruiz Lorente, actual técnico ayudante del CAI Zaragoza, compartió vestuario y triunfos junto al ucraniano.
"La altura física que tenía era correspondida por su altura como persona y como compañero. Fue un magnífico jugador con el que logramos un hito para el baloncesto en Zaragoza. Dejó huella en toda la gente que amamos el baloncesto y que tuvimos la suerte de jugar con él", explica. Por último, el club aragonés quiso sumarse ayer a las muestras de dolor por el fallecimiento de Belostenny como reconocimiento a una figura de prestigio mundial que contribuyó a escribir la historia del baloncesto de Zaragoza.
http://www.elperiodicodearagon.com/noti ... kid=584718